Ir al contenido principal

SALUDO





Hola a tod@s

En esta oportunidad, inicio con ustedes el una serie de artículos que tiene como objetivo, dar a conocer un poco sobre el fascinante pero complejo mundo del funcionamiento del cerebro.

Las ideas o artículos que compartiré están relacionadas con lo que hacemos y como lo hacemos en la vida cotidiana considerando el funcionamiento el cerebro. 

En gran medida, lo que compartiré tiene que ver con el funcionamiento del cerebro.

Para muchos de ustedes, las bondades que ofrece en la actualidad la tecnología de las comunicaciones y la información tecnológica debe ser aprovechada al máximo. Es por ello que hago uso de este recurso  para llegar a todos los que estén interesados en explorar el funcionamiento  del cerebro, o como otros lo llamarían: La psicología Fisiológica o Pscofisiología.  

Los invito a involucrarse en esta nueva aventura de aprendizaje, estoy seguro será de su completo agrado.

Compartiré con ustedes, en forma progresiva, artículos que nos llevarán a responder algunas interrogantes que algunas veces nos hacemos: Cómo aprendemos?  Porqué lloramos? Porque somos diferentes comparados con otras personas? Porqué recordamos? Porque pensamos? Porqué dormimos? etc.....

Preguntas como las anteriores y otras, las responderé a la luz de la aportes de los grandes precursores de las neurociencias y desde mi visión profesional que he adquirido en 20 años de estudiar la organización funcional y estructural del cerebro. 

Por cuestiones de orden, iniciaré desarrollando algunos conceptos asociados a la Psicofisiología y en el futuro se abordará la temática que he señalado como preguntas que nos hacemos.

Muchas gracias por permitirme compartir estas ideas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEFINIENDO EL CONCEPTO PSICOFISIOLOGIA

PSICOFISIOLOGIA  Definición conceptual     C asas Hilari, J.M. y otros (1998), definen a  la Psicofisiología  como “la ciencia que se propone esclarecer  la conexión entre los procesos psíquicos y los procesos biológicos, apoyándose en la fisiología y, de forma especial en la neurofisiología”.   Rosenweig, M.R. y Leiman, A. (1995), la definen como “la ciencia que estudia los estados y los procesos corporales y cómo estos producen y controlan la conducta, así como el modo en que la conducta influye en los sistemas corporales, incluyendo el sexo, el aprendizaje y la memoria, el lenguaje y la  comunica ción, los papeles conductuales del sueño y los ritmos diarios, la sensibilidad y la selectividad de nuestros procesos perceptivos”.  Carlson, N.R. (1996) enfatiza que “ la Psicofisología  (también conocida por: Psicología fisiológica, Psicología biológica, Biopsicología, Psicobiología y Neurociencias de  la Conducta ...

LOS ORIGENES DE LA PSICOLOGIA FISIOLOGICA

Los orígenes de la psicología fisiológica La última frontera de este mundo –y quizá la más grande – se encuentra en el interior de las personas. El sistema nerviosos humano permite lograr todo lo que se puede hacer, todo lo que es posible hacer y experimentar. Su complejidad es inmensa y la tarea de estudiarlo y comprenderlo empequeñece todas las exploraciones anteriores realizadas por el ser humano. Una de las características humanas más universales es la curiosidad. Los seres humanos desean explicar qué hace que esto ocurra. En la antigüedad, las personas creían que los fenómenos naturales se debían a espíritus animados. Se creía que todos los objetos en movimiento, animales, el viento y  las mareas; el sol, la luna  y la estrellas espíritus que los hacían moverse. Por ejemplo cuando arrojaban piedras, estas caían porque su espíritu animado deseaba reunirse con la Madre Tierra. A medida que la vida de los antepasados se tornaba más compleja y aprendían cosas...

PRESENTACION

Mis datos Soy un profesional graduado de la carrera de Licenciatura en Psicología  y una Maestría en Educación Universitaria en la Universidad Tecnológica de El Salvador. Cuento con más de 20 años de experiencia laboral, en la se incluye la docencia en asignaturas vinculadas a las Neurociencias: Neurología Básica, Neuropsicología, Psicofisiología, Neuropsicología Clínica, Orientación Vocacional.    En esta oportunidad y con la creación de este blog, pretendo proporcionar algunos artículos que podrán ser consultados por quienes estén interesados en conocer un poco sobre el funcionamiento del cerebro. Particularmente me gustaría llegar al segmento de estudiantes que estudian carreras de la salud o humanísticas: ·          Licenciatura en Psicología. ·          Técnico en Enfermería. ·          Licenciatura en Enfermería. · ...